Tratamientos

Catéter Port-a-cath

El Port-a-Cath es un catéter totalmente implantable compuesto por un tubo flexible y un depósito. Como su estructura no está aparente (pues es implantado), es un tipo de catéter com menor riesgo de infeccción y mayor duración. Sepa más.
Catéter Port-a-cath

¿Qué es un catéter Port-a-Cath?

Un Port-a-Cath, o catéter totalmente implantable, consta de un tubo flexible (catéter) de silicona o poliuretano y un depósito (“port”, o “puerto”, en español) cilíndrico o cónico generalmente de silicona y titanio. Los catéteres venosos centrales de larga duración se utilizan mucho durante el tratamiento oncológico.

Como la estructura del Port-a-Cath no es visible (ya que está implantado), este tipo de catéter tiene un menor riesgo de infección y mayor vida útil que los catéteres semiimplantables.

Aplicaciones del catéter Port-a-Cath

Los pacientes con cáncer se someten a diversos procedimientos que implican venopunción, como la obtención de pruebas de laboratorio y la aplicación de agentes quimioterápicos, otros fármacos y suero. El uso de un catéter Port-a-Cath hace que estos procedimientos sean posibles sin la necesidad de punzar con frecuencia nuevas venas.

Beneficios del uso del  catéter Port-a-Cath en oncología

El uso de un catéter en oncología reduce el dolor y la ansiedad causados por el alto número de punciones o disecciones venosas necesarias para infundir las sustancias quimioterápicas. Además, ofrece más libertad y seguridad a los pacientes para realizar sus actividades cotidianas.

Otras ventajas son la durabilidad (hasta 2.000 punciones), la menor posibilidad de infección y la eliminación de apósitos, lo que evita la flebitis y la necrosis por la extravasación de medicamento. 

¿Cómo se implanta el catéter Port-a-Cath?

El catéter totalmente implantable se introduce en una vena de mayor calibre (llamada subclavia) mediante un sencillo procedimiento quirúrgico, realizado por un cirujano cualificado bajo anestesia local. El procedimiento puede durar entre 30 y 60 minutos, y el paciente es dado de alta poco después.

El médico implanta el reservorio bajo la piel en la región torácica. Inmediatamente después del procedimiento, puede utilizarse pinchándolo con una aguja específica. Este procedimiento suele realizarlo un(a) enfermero(a). Se considera seguro, pero, como en cualquier procedimiento, puede haber complicaciones, como obstrucción por coágulos y migración o desplazamiento del catéter.

Para reservar tu cita, ponte en contacto con nosotros en Oncoclinica Agendamentos [Oncoclinica Reservar Cita]. Estamos listos para servirte.

 

Compartilhe
Ou compartilhe o link
Link copiado para sua área de trabalho.

Tratamentos para o Câncer

Conheça a nossa série de conteúdos relacionado ao tratamentos para o câncer
Saiba mais