h2-¿Qué es la metástasis?
La metástasis es la formación de un tumor secundario a partir de una lesión cancerosa primaria localizada en otra área del organismo, sin continuidad anatómica entre ambas partes.
La diseminación del cáncer en el cuerpo ocurre en cinco etapas:
- Invasión e infiltración de los tejidos subyacentes por células cancerosas debido a la permeación de pequeños vasos linfáticos y sanguíneos.
- Liberación de estas células cancerosas en la circulación linfática y/o sanguínea.
- Supervivencia de las células cancerosas en la circulación.
- Retención en los lechos capilares de órganos distantes.
- Extravasación de los vasos con crecimiento de las células cancerosas diseminadas.
Es importante destacar que las metástasis siempre se forman a partir de tumores malignos; las neoplasias benignas no generan metástasis.
Cuando la metástasis ocurre en los ganglios linfáticos, tejidos u órganos cercanos al sitio primario (lugar del cuerpo donde se originó el cáncer), se denomina metástasis regional. Si la formación del tumor secundario se encuentra en órganos o tejidos distantes del punto inicial del cáncer, se le llama metástasis a distancia.
Tipos más comunes de cáncer metastásico
Al analizar el tejido al microscopio, es posible determinar qué tipo de célula forma el tumor maligno que se va a diagnosticar.
El cáncer metastásico se caracteriza por la presencia de células cancerosas del órgano primario en un órgano diferente. Por ejemplo, las células de cáncer de mama en el hígado configuran un cáncer metastásico de mama en el hígado (y no un cáncer hepático).
Si las células detectadas en una segunda aparición de cáncer pertenecen al propio órgano afectado —por ejemplo, células de cáncer hepático en el hígado, después de haber existido en ese mismo cuerpo un cáncer de mama— se trata de un paciente con dos cánceres primarios, y no de una metástasis.
Lugares comunes de metástasis según el tumor primario:
- Cáncer de mama, páncreas, tiroides y riñón: metástasis en el hígado, pulmón y huesos.
- Cáncer de pulmón: hígado, huesos, pleura y cerebro.
- Cáncer de vejiga: ganglios linfáticos retroperitoneales.
- Cáncer de estómago y colorrectal: ganglios linfáticos regionales.
- Melanoma: cerebro.
- Cáncer de ovario: peritoneo.
- Cáncer de próstata: huesos.
- Cáncer de útero: peritoneo y ganglios linfáticos regionales.
Síntomas de la metástasis
Al igual que los cánceres primarios, la metástasis puede ser asintomática en muchos casos. Cuando los síntomas se manifiestan, dependen del tamaño y la ubicación de los tumores metastásicos.
Los principales síntomas de la metástasis son similares a los signos de los tumores primarios:
- Dolores corporales
- Fracturas óseas
- Dolor de cabeza persistente
- Mareos y convulsiones
- Falta de aire
- Fiebre
- Pérdida de peso sin motivo aparente
- Cambios en el funcionamiento urinario o intestinal