Tipos de cáncer

Metástasis

La metástasis es un tipo de tumor secundario, que se desarrolla a partir de otro cáncer en otro local del organismo. La detención temprana del cáncer primario es la forma mas eficaz de prevenir la metástasis. Mas información.
4 min de leitura
por: Oncoclínicas
Metástasis
La metástasis es un tipo de tumor secundario que se desarrolla a partir de un cáncer primario. Generalmente es diagnosticada por exámenes de imágenes.

h2-¿Qué es la metástasis?

La metástasis es la formación de un tumor secundario a partir de una lesión cancerosa primaria localizada en otra área del organismo, sin continuidad anatómica entre ambas partes.

La diseminación del cáncer en el cuerpo ocurre en cinco etapas:

  • Invasión e infiltración de los tejidos subyacentes por células cancerosas debido a la permeación de pequeños vasos linfáticos y sanguíneos.
  • Liberación de estas células cancerosas en la circulación linfática y/o sanguínea.
  • Supervivencia de las células cancerosas en la circulación.
  • Retención en los lechos capilares de órganos distantes.
  • Extravasación de los vasos con crecimiento de las células cancerosas diseminadas.

Es importante destacar que las metástasis siempre se forman a partir de tumores malignos; las neoplasias benignas no generan metástasis.

Cuando la metástasis ocurre en los ganglios linfáticos, tejidos u órganos cercanos al sitio primario (lugar del cuerpo donde se originó el cáncer), se denomina metástasis regional. Si la formación del tumor secundario se encuentra en órganos o tejidos distantes del punto inicial del cáncer, se le llama metástasis a distancia.

Tipos más comunes de cáncer metastásico

Al analizar el tejido al microscopio, es posible determinar qué tipo de célula forma el tumor maligno que se va a diagnosticar.

El cáncer metastásico se caracteriza por la presencia de células cancerosas del órgano primario en un órgano diferente. Por ejemplo, las células de cáncer de mama en el hígado configuran un cáncer metastásico de mama en el hígado (y no un cáncer hepático).

Si las células detectadas en una segunda aparición de cáncer pertenecen al propio órgano afectado —por ejemplo, células de cáncer hepático en el hígado, después de haber existido en ese mismo cuerpo un cáncer de mama— se trata de un paciente con dos cánceres primarios, y no de una metástasis.

Lugares comunes de metástasis según el tumor primario:

Síntomas de la metástasis

Al igual que los cánceres primarios, la metástasis puede ser asintomática en muchos casos. Cuando los síntomas se manifiestan, dependen del tamaño y la ubicación de los tumores metastásicos.

Los principales síntomas de la metástasis son similares a los signos de los tumores primarios:

  • Dolores corporales
  • Fracturas óseas
  • Dolor de cabeza persistente
  • Mareos y convulsiones
  • Falta de aire
  • Fiebre
  • Pérdida de peso sin motivo aparente
  • Cambios en el funcionamiento urinario o intestinal

Diagnóstico de metástase

Generalmente, la metástasis (cuando el cáncer se disemina por el organismo) se diagnostica durante los exámenes de seguimiento del paciente después del tratamiento de un cáncer primario. Los exámenes que la detectan con mayor frecuencia son los de imagen, como radiografías, tomografía computarizada, resonancia magnética y PET Scan.

Alteraciones en los resultados de los análisis de sangre también pueden generar sospechas de metástasis, ya que estas alteraciones indican la presencia de proteínas que se liberan cuando hay cáncer y cuando hay metástasis.

Tratamiento de metástase

El tratamiento de una metástasis debe seguir los protocolos del cáncer original, no del lugar donde el tumor se encuentra de forma secundaria. Por ejemplo: un cáncer metastásico de mama en el hígado debe ser tratado con las mismas terapias de un cáncer de mama, no de un cáncer hepático.

La cirugía solo se realiza si la metástasis está comprimiendo o afectando el funcionamiento de un órgano adyacente. Las opciones de tratamiento más comunes para las metástasis, que pueden ser usadas de forma aislada o combinada, son quimioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia y radioterapia.

Prevención de metástase

La detección precoz del cáncer primario es la forma más eficaz de prevenir la formación de una metástasis. Cuando el cáncer se extirpa en sus etapas iniciales, el riesgo de que libere células hijas en la circulación, con capacidad para propagarse a otras partes del cuerpo, es mucho menor.

 
 

Compartilhe

Ou compartilhe o link
Link copiado para sua área de trabalho.

Tipos de câncer

Conheça a nossa série de conteúdos relacionado aos tipos de câncer.
Saiba mais