Tipos de cáncer

Trompa de Falopio

El cáncer de trompa de Falopio es poco frecuente en las trompas de Falopio que conectan los ovarios y el útero. Este tipo de cáncer generalmente afecta a las mujeres mayores de 50 años. El sangrado y el flujo vaginal y el dolor abdominal son algunos de los síntomas. Obtenga más información.
5 min de leitura
por: Oncoclínicas
Trompa de Falopio
El cáncer de trompa de Falopio es muy raro y sólo representa entre el 1% y el 2% de todos los cánceres ginecológicos.

¿Qué es el cáncer de trompas de Falopio?

Las trompas o tubas uterinas son los órganos que conectan los ovarios con el útero. 

El desarrollo de cáncer en esta zona es muy raro y representa entre el 0,3% y el 1% de todos los cánceres ginecológicos. 

Las trompas son más a menudo el lugar de metástasis de tumores originados en los ovarios o el endometrio que el lugar primario de desarrollo de una neoplasia.

Este tipo de cáncer suele afectar a mujeres menopáusicas en torno a los 60 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Suele darse en mujeres caucásicas que han tenido pocos hijos o ninguno (nulíparas), y también se asocia con frecuencia a mutaciones del fenotipo tipo BRCA.

El cáncer de trompas de Falopio, al igual que el cáncer de ovario y el cáncer peritoneal primario, se forma en las células epiteliales que recubren el órgano. Desde el punto de vista clínico e histológico, los tres tumores son similares, lo que dificulta el diagnóstico correcto. 

En más del 95% de los casos, el tumor de las trompas de Falopio es un adenocarcinoma, principalmente del subtipo seroso. Se desarrolla a partir de células glandulares y se manifiesta como una masa anexial.

Factores de riesgo del cáncer de trompas de Falopio:

Dado que son similares al tumor de ovario, los tumores de las trompas de Falopio también presentan factores de riesgo similares.

  • Edad — Cuanto mayor es la mujer, mayor es la incidencia del carcinoma de trompas de Falopio;
  • Factores reproductivos — Las mujeres que nunca han tenido hijos o nunca han amamantado tienden a presentar un mayor riesgo. 
  • Antecedentes familiares — Presencia de familiares, especialmente de primer grado, con cáncer de ovario, colorrectal y de mama;
  • Factores genéticos — Presencia de mutaciones en los genes, principalmente en los genes BRCA1 y BRCA2;
  • Obesidad;
  • Tabaquismo;
  • Endometriosis.

Síntomas y signos del cáncer de trompas de Falopio:

Los síntomas del cáncer de trompas de Falopio son inespecíficos y pueden ser similares a los de otros problemas ginecológicos, lo que dificulta el diagnóstico temprano de la enfermedad, con posible impacto en el tratamiento y el pronóstico. Además, algunas mujeres no experimentan ningún síntoma.

Los más frecuentes, cuando se presentan, son:

  • Sangrado vaginal anormal, especialmente después de la menopausia;
  • Dolor abdominal o sensación de presión en el abdomen, especialmente si se alivia después de la secreción vaginal;
  • Flujo vaginal anormal que puede ser blanco, transparente o rosado;
  • Presencia de una masa pélvica;

Diagnóstico del cáncer de trompas de Falopio:

Para diagnosticar la enfermedad, se pueden realizar varias pruebas que ayudan a evaluar su estadio y a definir el mejor curso de acción.

  • Prueba de CA125:

Se realiza mediante extracción de sangre. Es útil para el diagnóstico, la evaluación de la respuesta al tratamiento y la detección de recidiva del tumor. Se estima que el 85% de las mujeres con enfermedades ginecológicas tienen niveles elevados de este marcador. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento de los niveles de CA125 puede no significar necesariamente una enfermedad maligna, ya que pueden elevarse durante el embarazo, la menstruación, en presencia de otras enfermedades ginecológicas benignas o de cánceres que afecten a otras partes del cuerpo;

  • Pruebas de imagen:

Para determinar la extensión de la enfermedad, se utilizan pruebas de imagen, como la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la ecografía de la región pélvica. 

En muchos casos, como el cáncer de trompas de Falopio no siempre provoca síntomas, el diagnóstico puede realizarse durante pruebas de imagen rutinarias solicitadas por el médico.

  • Procedimientos quirúrgicos:

Dirigidos a la confirmación diagnóstica mediante el análisis de la biopsia y la adecuada estadificación del tumor.  

Tratamiento del cáncer de trompas de Falopio:

Debido a su similitud con el tumor de ovario, el tratamiento de los tumores de las trompas de Falopio suele seguir la misma línea de tratamiento, que incluye cirugía, precedida o seguida de quimioterapia. 

La elección depende de la evaluación médica del Oncólogo Clínico, que tiene en cuenta el tipo de tumor, la estadificación (extensión de la enfermedad), si se trata de un tumor inicial o recurrente, así como la edad y el estado clínico de la paciente.

  • Cirugía — Suele ser la primera fase del tratamiento del cáncer de trompas de Falopio en las fases iniciales. El tratamiento de esta neoplasia consiste en extirpar el útero (histerectomía), los ovarios y las trompas de Falopio (salpingooforectomía), los ganglios linfáticos adyacentes y los tejidos circundantes;
  • Quimioterapia — Puede recomendarse junto con la cirugía. Suele indicarse después del procedimiento quirúrgico para poder combatir cualquier célula cancerosa residual en el organismo. La quimioterapia es un tratamiento sistémico, que actúa en todo el organismo, lo que la convierte en una terapia muy útil para evitar que sobrevivan las células malignas que puedan haberse diseminado.

Prevención:

Como este tipo de cáncer es muy raro, se sabe poco sobre su causa y no existe un enfoque claro y seguro para prevenir el cáncer de trompas de Falopio

La investigación avanza en la dirección de asociar el papel de la genética en el desarrollo de esta neoplasia. 

Hay pruebas de que las mujeres que han heredado el gen vinculado al cáncer de mama y ovario, denominado BRCA1 o 2, también tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de trompas de Falopio.

Para prevenir o aumentar las posibilidades de diagnosticar el cáncer de trompas de Falopio en una fase temprana, las mujeres deben acudir al ginecólogo con regularidad, estar atentas a los síntomas (sobre todo si se presentan varios al mismo tiempo) y a los factores de riesgo, especialmente a partir de los 50 años.

Compartilhe

Ou compartilhe o link
Link copiado para sua área de trabalho.

Tipos de câncer

Conheça a nossa série de conteúdos relacionado aos tipos de câncer.
Saiba mais