Tipos de cáncer

Cáncer de Timo

El timo es un órgano situado entre los pulmones. El cáncer de timo se produce cuando se desarrolla un tumor en esta región, generalmente de forma asintomática. La tos, el dolor de pecho y la dificultad para hablar y tragar son algunos de los signos que pueden indicar la enfermedad.
4 min de leitura
por: Oncoclínicas
Cáncer de Timo
La tos, el dolor de pecho y la dificultad para hablar y tragar son algunos de los signos que pueden indicar la existencia de un cáncer de timo.

El cáncer de timo es el crecimiento incontrolado de las células del timo, que da lugar a la formación de tumores que pueden ser timomas o carcinomas tímicos. El timo es un órgano linfático situado en la parte anterior del mediastino — la parte del tórax que se encuentra entre los dos pulmones, delante del corazón y detrás del esternón — y es una parte importante del sistema inmunitario. 

El timo está formado por diferentes tipos de células, que pueden convertirse en distintos tipos de cáncer:

  • Células epiteliales — dan estructura y forma al timo. A partir de estas células, se desarrollan los timomas y carcinomas tímicos, que son los que nos ocupan aquí;
  • Linfocitos — constituyen la mayor parte del resto del timo. Ya sea en el timo o en otras partes del sistema inmunitario, son los linfocitos los que pueden convertirse en linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin; y
  • Células neuroendocrinas o células de Kulchitsky — se trata de células poco frecuentes que liberan determinados tipos de hormonas y pueden contribuir al desarrollo de tumores carcinoides.

El cáncer de timo es raro, pero es el más frecuente entre los tumores exclusivos del mediastino. Se desconocen las causas y los factores de riesgo del cáncer de timo.

Tipos de cáncer de timo

Existen dos tipos de tumores del timo:

  • Timomas — tumores indolentes, es decir, de crecimiento lento y que rara vez se extienden a otros órganos y partes del cuerpo; y 
  •  
  • Carcinomas tímicos — tumores más agresivos que los timomas. Suelen crecer rápidamente y, en la mayoría de los casos, hay invasión de órganos cercanos al diagnóstico. Pueden surgir metástasis extratorácicas, pero no son frecuentes.
  •  

La OMS (Organización Mundial de la Salud) clasifica los timomas por letras:

  • Tipo A — células epiteliales ovales o fusiformes. Es el tipo de timoma menos frecuente;
  • Tipo AB — o timoma mixto. Es similar al tipo A, pero presenta zonas de linfocitos mixtos en el tumor;
  • Tipo B1 — muy similar a la estructura normal del timo, pero tiene un gran número de linfocitos junto a las células del timo de aspecto normal;
  • Tipo B2 — también tiene un gran número de linfocitos, pero las células epiteliales del timo son más grandes y tienen núcleos irregulares; y
  • Tipo B3 — tiene pocos linfocitos y está formado principalmente por células epiteliales de aspecto normal.

El tipo C es el carcinoma tímico, la forma más agresiva de cáncer de timo. Presenta células de aspecto irregular, que pueden incluso no parecer células del timo. 

Los tipos AB y B2 son los más frecuentes.

Síntomas del cáncer de timo

Muchos pacientes con cáncer de timo son asintomáticos. 

Cuando hay síntomas, hasta la mitad de los pacientes con timomas presentan miastenia gravis, una enfermedad causada por debilidad muscular cuyos síntomas iniciales son cambios visuales (los músculos del ojo se debilitan), debilidad progresiva y la consiguiente insuficiencia respiratoria.

Otros síntomas causados por el cáncer de timo son:

  • Tos;
  • Dolor torácico;
  • Síndrome de la vena cava superior — provoca dificultad para respirar o falta de aire, tos, dolor torácico e hinchazón de la cara, el cuello, el tronco y los brazos;
  • Dificultad para tragar;
  • Ronquera;
  • Pérdida de apetito; y
  • Pérdida de peso.

Diagnóstico del cáncer de timo

Ante los síntomas típicos de la enfermedad, un tumor de timo se detecta mediante pruebas de imagen, especialmente tomografía computarizada y resonancia magnética. Estas evalúan la existencia del tumor, su extensión, si hay estructuras comprometidas y si se ha extendido. 

Se realiza una biopsia para determinar el tipo de tumor en el timo.

El cáncer de timo se clasifica en cuatro estadios:

  • Estadio I — el tumor no es invasivo (no se ha extendido dentro de la cápsula del timo);
  • Estadio II — IIA: el tumor se ha desarrollado dentro de la cápsula del timo; IIB: el tumor está en la cápsula del timo, ha alcanzado los tejidos grasos cercanos y puede haber llegado al mediastino;
  • Estadio III — el tumor ha alcanzado tejidos vecinos u órganos en la parte inferior del cuello o superior del tórax, incluido el pericardio (membrana que rodea el corazón), los pulmones, la vena cava superior y la aorta; y
  • Estadio IV — IVA: el tumor se ha extendido por la pleura y/o el pericardio; IVB: el tumor se ha extendido a órganos distantes, como los huesos, el hígado y los pulmones.

Tratamiento del cáncer de timo

La definición del tratamiento del cáncer de timo depende de factores, como el tipo y el estadio del tumor, si puede extirparse completamente y las condiciones generales de salud del paciente.

Cáncer de timo

Cuando el tumor está muy localizado y restringido, el tratamiento más habitual es la cirugía, a la que en algunos casos se añade radioterapia. Cuando el tumor es muy grande, puede utilizarse quimioterapia para reducir su tamaño antes de la cirugía. La quimioterapia también se utiliza en los casos más avanzados de cáncer de timo. 

Prevención del tumor en el timo

Dado que no se conocen las causas ni los factores de riesgo, el cáncer de timo no puede prevenirse.

 

Compartilhe

Ou compartilhe o link
Link copiado para sua área de trabalho.

Tipos de câncer

Conheça a nossa série de conteúdos relacionado aos tipos de câncer.
Saiba mais