Tipos de cáncer

Nasofaringe

El cáncer de nasofaringe es un tumor poco frecuente que se desarrolla en la parte superior de la faringe (desde la parte inferior de la nariz hasta la laringe y el esófago). La infección crónica por el virus de Epstein-Barr, al igual que la mononucleosis, es el principal factor de riesgo. Aprende más.
3 min de leitura
por: Oncoclínicas
Nasofaringe
El cáncer de nasofaringe es un tumor poco frecuente que se desarrolla en la parte superior de la faringe (desde la parte inferior de la nariz hasta la laringe y el esófago).

¿Qué es el cáncer nasofaríngeo?

El cáncer nasofaríngeo es un tumor maligno que afecta a la parte superior de la faringe, el órgano aerodigestivo que se extiende desde el fondo de la nariz hasta la laringe y el esófago. Se trata de un tipo raro de cáncer de cabeza y cuello, con una incidencia inferior a un caso por cada 100.000 personas al año en la mayor parte del mundo. En algunas regiones, sin embargo, la incidencia es mayor, como en el sur de China y el sudeste asiático.

Aunque la causa del cáncer nasofaríngeo no está definida en muchos casos, el carcinoma nasofaríngeo está estrechamente relacionado con la infección crónica por el virus de Epstein-Barr (VEB), que es el mismo virus que causa la mononucleosis (enfermedad del beso). Éste es el principal factor de riesgo de la enfermedad.

El riesgo de desarrollar cáncer nasofaríngeo aumenta con la edad, pero puede darse en personas de todos los grupos de edad. En los EE.UU., cerca de la mitad de los pacientes con este tipo de cáncer tienen menos de 55 años. En Brasil, se diagnostican unos 835 nuevos casos al año, lo que corresponde al 0,14% de todas las neoplasias.

Subtipos del cáncer nasofaríngeo

En la mayoría de los casos, el cáncer nasofaríngeo es un carcinoma, un tumor que comienza en las células epiteliales que recubren las superficies interna y externa de la región.

Los carcinomas nasofaríngeos se clasifican según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en tres subtipos:

  • Tipo 1: carcinoma de células escamosas queratinizado (70-80% relacionado con el VEB);
  • Tipo 2: carcinoma diferenciado no queratinizado (prácticamente todos relacionados con el VEB);
  • Tipo 3: carcinoma indiferenciado no queratinizado (el más frecuente; prácticamente todos relacionados con el VEB).

Un tumor nasofaríngeo también puede ser un linfoma, un tumor de las células del sistema inmunitario que se encuentra en todo el organismo, incluida la nasofaringe.

Síntomas y signos del cáncer nasofaríngeo

Los primeros síntomas del cáncer nasofaríngeo suelen ser la obstrucción nasal persistente, el sangrado por la nariz y la aparición de bultos en el cuello — este último causado por la propagación de la enfermedad a los ganglios linfáticos cervicales.

Otros síntomas incluyen:

  • Dolor y sensación de taponamiento en los oídos;
  • Pérdida parcial de audición;
  • Infecciones de oído repetidas;
  • Zumbidos en los oídos;
  • Dolor de garganta persistente;
  • Hinchazón de la cara;
  • Secreción de la nariz;
  • Parálisis facial;
  • Alteraciones visuales.

Diagnóstico del cáncer nasofaríngeo

El diagnóstico del cáncer nasofaríngeo debe realizarlo un médico especializado y con experiencia que sospeche del conjunto de síntomas del paciente.

La primera exploración es clínica y consiste en visualizar la nasofaringe mediante un espejo especial o un tubo flexible (endoscopio). En el caso del endoscopio, se coloca a través de la nariz o posiblemente de la boca para que el médico pueda obtener una buena visión de la zona.

Si se detecta un tumor, se toma una muestra de su tejido (biopsia) para que la analice el patólogo, que confirmará o no el diagnóstico.

Tras la confirmación anatomopatológica, se realizan pruebas de imagen, como tomografía computarizada, resonancia magnética y/o TEP para evaluar la extensión de la enfermedad y definir la mejor estrategia de tratamiento.

Tratamiento del cáncer nasofaríngeo

Debido a su localización, el tratamiento quirúrgico del cáncer nasofaríngeo está casi siempre contraindicado. Se trata a la mayoría de los pacientes con una combinación de quimioterapia y radioterapia, y el tumor suele responder muy bien a estos tratamientos.

Si el tumor reaparece, puede considerarse repetir la radioterapia, el rescate quirúrgico o simplemente el tratamiento sistémico con quimioterapia.

Prevención del cáncer nasofaríngeo

No existe ninguna prueba de detección que pueda realizarse. Reducir la exposición al VEB sería la única forma de prevenir el desarrollo de la enfermedad.

Compartilhe

Ou compartilhe o link
Link copiado para sua área de trabalho.

Tipos de câncer

Conheça a nossa série de conteúdos relacionado aos tipos de câncer.
Saiba mais