Tipos de cáncer

Laringe

El cáncer de laringe puede desarrollarse en tres áreas del órgano: subglotis, glotis y supraglotis. Es más frecuente en hombres mayores de 40 años. Ronquera, irritación de garganta, nudo en el cuello y tos constante son algunos de los síntomas. Aprende más.
4 min de leitura
por: Oncoclínicas
Laringe
El cáncer de laringe es más prevalente en hombres mayores de 40 años. La ronquera, la irritación de la garganta, el bulto en el cuello y la tos constante son síntomas.

¿Qué es cáncer de laringe?

La laringe es el órgano que alberga las cuerdas vocales (glotis) y es responsable, entre otras cosas, de la fonación. Puede dividirse en tres compartimentos: subglotis, glotis y supraglotis. El cáncer de laringe es un cáncer que se origina en este órgano y se da predominantemente en hombres mayores de 40 años.

Los principales factores de riesgo para el cáncer de laringe son:

  • Tabaquismo — aumenta alrededor de 10 veces el riesgo de desarrollar cáncer de laringe;
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas — especialmente si se asocia al tabaquismo.

Es uno de los cánceres más frecuentes de la región de la cabeza y el cuello (25% de los tumores malignos de la región y 2% de todas las neoplasias malignas).

Subtipos del cáncer de laringe

El cáncer de laringe presenta dos subtipos fundamentales:

  • Carcinomas de células escamosas — casi todos los cánceres de laringe se desarrollan a partir de las células escamosas del epitelio, la capa de revestimiento interno del órgano. La mayoría de los cánceres de células escamosas de laringe comienzan como una lesión premaligna, denominada displasia, y evolucionan hasta convertirse en un tumor invasivo (cáncer). Sin embargo, no siempre es así y la displasia puede incluso desaparecer sin ningún tratamiento, sobre todo si se elimina el factor de riesgo, como el hábito de fumar;
  • Cáncer de glándulas salivales menores — se trata de una neoplasia poco frecuente que se origina en unas pequeñas glándulas conocidas como glándulas salivales menores, situadas en la laringe. Estas glándulas producen moco y saliva para lubricar y humedecer la zona.

Síntomas del cáncer de laringe

Es importante mencionar que muchos de los síntomas a continuación también pueden estar asociados a afecciones benignas. Por lo tanto, ante cualquier signo es importante consultar a un médico o incluso a un dentista para que evalúe el lugar. Los principales síntomas son:

  • Ronquera y cambios de voz persistentes;
  • Irritación de garganta que no desaparece;
  • Nódulo en el cuello;
  • Tos constante;
  • Dolor o dificultad para tragar;
  • Dificultad para respirar;
  • Pérdida de peso sin motivo aparente.

Diagnóstico del cáncer de laringe

En el caso del tumor laríngeo, el diagnóstico se realiza mediante exploración clínica y laringoscopia. Si se visualiza una lesión sospechosa y es posible realizar una biopsia, ésta debe llevarse a cabo para confirmar el diagnóstico. Si no es posible realizar la biopsia durante la laringoscopia, se debe derivar al paciente a un lugar donde se pueda realizar la biopsia bajo anestesia general.

Una vez confirmada la enfermedad, se realizan otras pruebas para determinar la extensión (estadio) y el mejor tratamiento. Estas pruebas pueden incluir:

  • Tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear: ofrece información importante sobre la extensión de las estructuras afectadas, además de ayudar al diagnóstico diferencial con lesiones benignas;
  • TEP/TC: se realiza en algunos casos para valorar si existen lesiones relacionadas con la enfermedad en otros órganos (metástasis);
  • Análisis de sangre: los análisis de sangre no pueden diagnosticar los tumores de laringe. Sin embargo, se solicitan para evaluar el estado general de salud del paciente, especialmente antes del tratamiento.

Tratamiento del cáncer de laringe

El cáncer de laringe en estadios iniciales puede tratarse sólo con radioterapia o con cirugía mínimamente invasiva (endoscópica). En estadios más avanzados, según la extensión de la enfermedad, puede ser necesaria la cirugía, seguida de radioterapia con o sin quimioterapia, o sólo radioterapia combinada con quimioterapia.

Cuando el tratamiento quirúrgico implica la extirpación de todo el órgano (laringectomía total), se produce una pérdida de la voz laríngea y la necesidad de un traqueostomía definitivo.

Otras formas importantes de tratamiento del cáncer de laringe son:

  • Radioterapia IMRT: es un tipo de radioterapia más precisa a la hora de tratar el tumor. Como consecuencia, el paciente tiene menos efectos secundarios y los resultados son más significativos;
  • Terapia dirigida: se trata de fármacos que actúan de forma diferente a la quimioterapia estándar. Suelen tener efectos secundarios diferentes (y menos graves), impiden que la célula tumoral se multiplique, ralentizan o incluso detienen el crecimiento de las células cancerosas. Esta terapia puede combinarse con radioterapia en algunos tipos de cáncer en fase inicial o con quimioterapia en casos avanzados;
  • Inmunoterapia: este tipo de tratamiento aumenta la actividad de las células de defensa del paciente para combatir la enfermedad. Puede utilizarse en combinación o no con quimioterapia en función de las características clínicas del paciente y de la expresión de PDL1, que es una proteína presente en la superficie del tumor.
Prevención

La mejor forma de evitar el cáncer de laringe es mantenerse alejado de sus principales factores de riesgo: fumar y beber demasiado alcohol.

 

Compartilhe

Ou compartilhe o link
Link copiado para sua área de trabalho.

Tipos de câncer

Conheça a nossa série de conteúdos relacionado aos tipos de câncer.
Saiba mais