HIPERPIGMENTACIÓN

La hiperpigmentación es el nombre que recibe la pigmentación excesiva de la piel debida a un aumento de la producción de melanina. Este aumento de la pigmentación puede deberse a diversos factores y enfermedades, como la exposición a la radiación ultravioleta y algunos trastornos de las glándulas suprarrenales.


En oncología, la hiperpigmentación puede aparecer como efecto secundario de la quimioterapia. Entre los principales quimioterápicos que causan hiperpigmentación se encuentran:

  • Melfalán;
  • Ciclofosfamida;
  • Fluorouracilo;
  • Doxorubicina;
  • Bleomicina;
  • Dactinomicina.


En estos casos, la hiperpigmentación de la piel puede aparecer unas dos o tres semanas después de iniciar el tratamiento y suele desaparecer entre 10 y 12 semanas después de finalizar la quimioterapia.


La hiperpigmentación también puede ser consecuencia de la radioterapia. Entre los pacientes más afectados por este efecto secundario se encuentran los sometidos a tratamiento de las siguientes regiones:

  • Sistema nervioso central;
  • Cabeza y cuello;
  • Mama;
  • Región perineal.

La hiperpigmentación causada por la radioterapia suele aparecer cerca del fin del tratamiento y puede tardar unos meses en desaparecer por completo.

Compartilhe
Ou compartilhe o link
Link copiado para sua área de trabalho.

Glossário

Este conteúdo faz parte do glossário Oncoclínicas com todos os termos relacionados a Oncologia e seus tratamentos.
Saiba mais